La Comisión Europea, en su reglamente de marzo, aprueba una nueva legislación que contempla que los países miembros del bloque deberán hacer el seguimiento y la notificación de los datos sobre las emisiones de CO2 de los turismos y los vehículos comerciales ligeros, así como de la información sobre las emisiones de CO2 y el consumo de combustible o energía de dichos vehículos obtenidos en condiciones reales.
A partir del 20 de mayo de 2023, se recopilará cierta información como número de identificación del vehículo, emisiones medias de CO2, combustible y/o energía eléctrica consumida, distancia total recorrida y, en aquellos vehículos con más de un sistema de energía, combustible y/o energía consumida y la distancia total recorrida con cada uno de los sistemas.
Las estaciones de ITV del Estado Español se encuentran con la capacidad técnica y medios de diagnosis necesarios para recopilar esta información en cuanto los sistemas informáticos de la Administración permitan su comunicación, siendo uno de los primeros países de Europa que lo puede realizar. Esto es gracias a que la comprobación de emisiones en la ITV, por medio del interface de OBD, se lleva realizando desde hace 3 años en España, cuya estandarización a nivel europeo permite que se pueda obtener esta información para cualquier vehículo, marcando la ruta a los fabricantes de vehículos sobre la accesibilidad mayor y gratuita a los datos de los mismos.
Fuente: elmundoecologico.es