Ayudas hasta 4.000 euros por comprar un coche ‘Cero’ y hasta 800 por uno de combustión

El Gobierno ya anunció las subvenciones a la adquisición de vehículos nuevos, tanto eléctricos e híbridos enchufables (PHEV) como híbridos convencionales, o gasolina y diésel, que junto a un descuento obligatorio de los fabricantes, supondrán hasta 5.500 euros de ahorro.

Este incentivo del Gobierno de hasta 4.500 euros, será completado por un descuento obligatorio de los fabricantes, siempre que se cumplan determinadas condiciones. Será obligatorio achatarrar un turismo de más de diez años, o un comercial de más de siete años. El nuevo modelo a adquirir deberá estar «entre los más eficientes de la oferta», al tener la calificación energética A o B del IDAE, y emisiones inferiores a 120 gCO2/km, o emplear energías alternativas. En el caso de los comerciales ligeros, la limitación se eleva hasta los 155 gCO2/km. El vehículo a entregar deberá tener la ITV vigente.

También las ayudas sufren variaciones en función de las emisiones del vehículo, priorizando a los más eficientes. Para los particulares, será de hasta 4.000 euros si se adquiere un vehículo con etiqueta Cero de la DGT –eléctricos, PHEV o hidrógeno–, 1.000 si es un ECO (híbrido o de gas) con calificación energética A del IDAE (600 si es B); u 800 para un vehículo con etiqueta C (diésel o gasolina) y calificación A (y 400 con etiqueta C y calificación B).

Para las pymes, las ayudas serán de hasta 3.200, 800 o 650, respectivamente. El sector aplicará un descuento de la misma cuantía que la ayuda estatal, excepto en caso de los vehículos de etiqueta Cero, en que el descuento será de 1.000 euros.

Habrá además una ayuda adicional de 500 por achatarramiento de vehículos de más de 20 años, o si el comprador tiene movilidad reducida, o los ingresos del hogar no superan los 1.500€ al mes.

El límite de precio máximo se fija en 35.000 euros, o 45.000 en el caso de personas con movilidad reducida o vehículos con etiqueta Cero. Se permitirá además la adquisición de vehículos usados matriculados a partir del 1 de enero de 2020, para facilitar que los concesionarios den salida a los vehículos en stock.

 

Fuente: ABC

Leave a Reply