Vehículos históricos, exentos de pasar la ITV

    La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un requisito obligatorio para todos los conductores en nuestro país, generando en ocasiones preocupaciones, especialmente cuando se trata de vehículos antiguos o modificados. Incluso después de superarla, muchos conductores se cuestionan: ¿podrían ser multados por no llevar la pegatina de la ITV en sus coches? Vamos a esclarecerlo.

    Aunque pueda sonar sorprendente, desde principios de este año, algunos automóviles están exentos de pasar la ITV nunca más. Esta excepción se aplica a los vehículos matriculados antes del 1 de enero de 1950, ya sean automóviles o ciclomotores.

    La medida tiene como objetivo principal destacar la importancia de los vehículos históricos. La Dirección General de Tráfico busca resaltar estos vehículos como parte integral de nuestro patrimonio cultural, razón por la cual se ha introducido esta disposición para aumentar el número de vehículos históricos en el país.

    ¿Qué vehículos tienen que pasar la ITV cada medio año?

    La frecuencia de inspección técnica vehicular (ITV) para conductores de vehículos ligeros, con una masa máxima autorizada inferior a 3,500 kg, varía según la antigüedad del vehículo. Exentos hasta los dos años, la ITV se vuelve bienal de dos a seis años, anual de seis a diez años y semestral después de una década. Algunos vehículos, como motocicletas y turismos, tienen plazos específicos de exención, mientras que otros, como camiones y vehículos especiales, tienen plazos diferenciados. Los vehículos dados de baja no requieren ITV, pero si se rehabilitan, es obligatoria antes de volver a circular.

    Leave a Reply