En la DGT puedes adquirir diferentes informes que te pueden ser de utilidad para saber datos como el historial de tu vehículo o el año de matriculación entre otros.
Los informes del vehículo contienen información de toda su vida, estos datos son muy buenos para comprar un coche de segunda mano así el futuro dueño puede asesorarse debidamente antes de comprarlo.
Cada informe se obtiene pagando la tasa 4.1, la cual tiene un coste de 8,67€. El informe reducido es gratuito. La DGT ofrece un total de 7 informes, a los que todo el mundo tiene acceso (excepto el informe “Vehículos a mi nombre”, que solo puede solicitar el titular). A continuación te mostramos estos 7 informes:
- Informe reducido: ofrece la información básica: fecha de la primera matriculación en España, marca y modelo y tipo de combustible utilizado.
- Informe completo: Engloba toda la información disponible: identificación del titular, municipio donde está domiciliado, historial de la ITV, kilometraje y cargas, así como datos técnicos, puntuación Euro NCAP e historial de reparaciones y si se ha realizado en talleres que usen el libro digital de mantenimiento.
- Informe de datos técnicos: Incluye datos básicos de identificación del vehículo, así como toda la información técnica.
- Informe de cargas: Añade información sobre las cargas o limitaciones de disposición que consten en el registro de vehículos.
- Informe “Vehículos a mi nombre”: Un documento en el que constan los vehículos registrados y dados de alta a nombre del interesado.
- Informe vehículos sin matricular: Informe que certifica si consta registrado en Tráfico un vehículo sin matricular.
- Informe de titularidad de vehículos: Este reflejará si el solicitante es titular del vehículo en el rango de fechas establecido.
Fuente: motor.elpais.com