El precio de los carburantes en España alcanza su cuarta semana consecutiva de subida, dejando la cifra más alta desde el año 2014.
Hay trucos muy simples que pueden ayudarte a ahorrar y a reducir el consumo de gasolina al conducir:
- Reduce la velocidad
Si planificas tus viajes de forma correcta la demora en tiempo apenas será perceptible y, circular a 140 km/h incrementa el consumo de carburante hasta en un 30% con respecto a hacerlo a 120 km/h. Evita también los acelerones y revolucionar el motor de forma excesiva.
- Planifica tus rutas
Elige la ruta que combine autovías con carreteras nacionales antes de autopistas, ya que así será más fácil mantener una velocidad moderada. Toma el camino largo si este evita un atasco o retención.
- No lleves peso innecesario
Cargar con objetos innecesarios puede cargar demasiado tu vehículo, aumentando su peso y por ende su consumo.
- Retira la baca cuando no sea necesario llevarla
Llevar este complemente en el techo aumenta la resistencia aerodinámica y el motor intenta vencerla incrementando el consumo de combustible.
- Utiliza neumáticos de alta resistencia a la rodadura
Aunque no logran disminuir significativamente el consumo de carburante, equipa tu vehículo con neumáticos especiales de baja resistencia a la rodadura, ya que suelen tener una vida útil alta frente al resto de opciones. Es importante también revisar la presión periódicamente; los neumáticos con baja presión incrementan el consumo de combustible de tu coche gasolina o diésel, y se desgastan de forma irregular empeorando el comportamiento del coche.
- Usa el freno motor
Intenta decelerar de forma suave usando el freno motor. En lugar de frenar de manera brusca antes de entrar en una zona urbana, deja que el coche vaya frenando poco a poco, así llegarás a la velocidad necesaria sin gastar nada de combustible de más.
- Chequea el estado del filtro de aire y ocúpate del mantenimiento de la mecánica
La mecánica de tu vehículo es fundamental para reducir el consumo, ya que influye de forma directa sobre este. En cuanto al filtro del aire, que se ocupa de que el aire que entra en la admisión del motor esté limpio, se recomienda sustituirlo cada 30.000 km. Es importante no olvidarse del estado de las bujías, los filtros de combustible y el aceite.
Fuente: elespanol.es