Durante el pasado mes de julio, la DGT implementó una actualización en el uso de triángulos de emergencia, reduciendo los casos en los que no serán necesarios. Los ciudadanos españoles aprovechan para irse de vacaciones, lo que ocasiona grandes atascos de coches en las autopistas y, por ende, un mayor riesgo de accidentes. Para la segunda operación especial del verano, denominada “Salida del 1 de agosto”, la DGT prevé alrededor de 6,9 millones de desplazamientos por carretera.
En relación con los triángulos de emergencia, la DGT ha establecido cambios importantes. Desde el pasado 1 de julio, ya no es necesario utilizar los triángulos en autopistas y autovías en caso de inmovilización del vehículo por accidente o avería. Sin embargo, su uso sigue siendo obligatorio en vías convencionales.
La decisión de eximir el uso de triángulos en vías de alta capacidad se tomó debido al alto número de personas fallecidas por atropello en estas vías, lo que demostró que el tránsito por el arcén o la colocación de triángulos aumentaba el riesgo de accidentes. Además, las condiciones de circulación en autopistas y autovías con alta intensidad de tráfico y velocidad también influyeron en esta medida.
La DGT recuerda que en Reino Unido ya han eliminado el uso de triángulos en vías rápidas y que otros países están considerando hacer lo mismo. A partir del 1 de enero de 2026, la luz emergencia V16 reemplazará definitivamente los triángulos y será obligatoria en autopistas y autovías. Esta luz V16 debe contar con geolocalización y su uso no debe requerir bajar del vehículo para colocarla, lo que se considera un avance en materia de seguridad vial.